- Convocatoria para Examen Equivalente al Curso Propedeutico FCPS 2025-1
- VI Convocatoria Maestría en Comunicación y Cultura Digital 2025
- Convocatoria Para Ingresar a las Licenciaturas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2025-1
- VIII Convocatoria de la Especialidad en Comunicación Política 2025
- Covocatoria Especialidad en Gestión del Desarrollo Comunitario
- Convocatoria para ingreso a Licenciaturas "Vía examen equivalente"
- IV Convocatoria: Doctorado en Ciencias Sociales 2025-2029
- Convocatoria Concurso de Tesis SULIMA FALCONI
- Convocatoria Para Ofertar Cursos Talleres y Diplomados (Agosto - Diciembre 2024-2)
- Formato de compatibilidad de empleados
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
![]() |
Especialista en Procesos Electorales y Campañas Políticas |
![]() |
1 año |
![]() |
46 |
![]() |
Semestral |
![]() |
Ver Mapa |
![]() |
Ciencias Políticas y Sociales Campus: Centro universitario |
![]() |
NO SE CUENTA CON INGRESO POR EL MOMENTO |
![]() |
29 de Marzo de 2012 |
![]() |
Reestructuración 29 de Marzo de 2012 |
![]() |
Directorio |
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
Formar especialistas en diagnóstico electoral, diseño y evaluación de campañas políticas, capaces de laborar en este nicho de mercado, ya sea como funcionarios de partidos u órganos electorales o como dueños de sus propias consultoras.
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
Misión:
La Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas tiene como misión:
- Dotar a los estudiantes de elementos para analizar y diseñar una campaña política.
- Dotar a los estudiantes de habilidades prácticas para realizar diagnósticos y prospectivas de comportamiento electoral, resaltando elementos como: análisis y conflicto de grupos políticos, actores sociales, gobernabilidad, legitimidad y caracterización del comportamiento electoral rural y urbano.
- Dotar a los estudiantes de conocimientos sobre el sistema político mexicano, los partidos, los procesos electorales y el proceso de evolución del marco jurídico electoral.
- Dotar a los estudiantes de habilidades para el diseño y aplicación de encuestas sobre comportamiento electoral para detectar los elementos que determinen la orientación del voto de los electores.
- Dotar a los estudiantes de conocimientos de estadística y habilidades para usar el SPSS para relacionar variables socioeconómicas tales como pobreza, marginación, desempleo y grupos de edad con el comportamiento electoral.
Visión:
Los egresados de la Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas tienen como visión que adquieran.
- Conocimientos de las teorías que se vinculan con el núcleo disciplinario en ciencias sociales.
- Conocimientos teóricos y de las herramientas metodológicas para analizar, evaluar y diagnosticar los problemas económicos, políticos y sociales.
- Conocimientos de los debates contemporáneos en la teoría social, política y comunicación.
- Conocimientos para desarrollar proyectos de investigación en alguna de las tres Líneas de formación ofrecidas: Estudios políticos, Socioculturales y Comunicación y Cultura Digital.
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
Conocimientos:
- Relacionados con las Ciencias Sociales, como Historia, Política, Sociología y Derecho.
Habilidades:
- Derivadas de experiencias de trabajo de investigación o ejercicio profesional en el ámbito de los partidos políticos, oficinas gubernamentales, organizaciones políticas y sociales e instituciones electorales.
- Capacidad de lectura, redacción, análisis y síntesis.
Actitudes:
- Abierta a nuevos conocimientos
- Favorable al trabajo en equipo
- Disposición para la búsqueda y sistematización de la información necesaria para la elaboración del trabajo final.
- Responsabilidad con el estudio.
Valores:
- Respeto, responsabilidad y honestidad.
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
Al término de la Especialidad, el egresado contará con:
Conocimientos:
- Teóricos sobre las diferentes corrientes que explican el comportamiento electoral.
- Sobre el sistema político mexicano, los procesos electorales y el marco jurídico vigente en materia político electoral en México.
- Sobre las diferentes teóricas que sustentas el diseño de las campañas políticas.
Habilidades:
- Para diseñar y analizar campañas político-electorales.
- Para hacer diagnósticos, prospectivas electorales y encuestas.
- Para realizar estudios y prospectivas de comportamiento electoral en los ámbitos municipales y estatales.
Actitudes:
- Apertura a los nuevos aprendizajes.
- Responsabilidad y ética en la aplicación de las técnicas de investigación y de los nuevos aprendizajes.
- Compromiso con trabajar en la transformación de la realidad política.
Valores:
- Los egresados de la Especialidad harán suyos los valores universitarios a que sólo a través de la libertad, el respeto, la responsabilidad, la honestidad y la ética profesional es posible incidir de manera positiva en la sociedad.
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
Los contenidos mínimos se conforman por los siguientes apartados: justificación, objetivos, temario, biografía, metodología de la enseñanza, evaluación de la materia y referencias bibliográficas. Asimismo se anotan los créditos correspondientes, las horas por semana, y, en su caso, los pre requisitos.
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
- Áreas de análisis político en dependencias públicas y en el sector privado.
- Consultoría en materia político-electoral y digital
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
- Promedio mínimo de 8 en estudios de licenciatura.
- Entrevistarse con el coordinador de la especialidad y con el grupo de profesores responsables.
- Presentar y aprobar un examen de admisión.
- Excepcionalmente, satisfacer otros requisitos que señale la comisión de admisión de la Especialidad.
- Presentar la solicitud de inscripción proporcionada por la coordinación de la especialidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
- Currículum vitae actualizado.
- Acta de Nacimiento.
- Carta de exposición de motivos por los cuales desea estudiar la especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas.
- Título profesional de licenciatura, registrado ante la Secretaría de Educación Pública, de cualquier área de las ciencias sociales. En caso de no contar con una licenciatura que no pertenezca a las ciencias sociales, el H. Consejo de Investigación y Posgrado de la Facultad decidirá sobre la admisión, previa solicitud fundamentada. En caso de no haber presentado el examen de titulación, presentar el certificado final de estudios de licenciatura que incluya el promedio de calificaciones. Para estudiantes extranjeros es indispensable la legalización del título profesional en el país en el que realizó la licenciatura, así como la revalidación de dichos estudios ante la Secretaría de Educación Pública en México.
- Los estudiantes extranjeros, deberán presentar el documento que acredite su estancia legal en México y para el caso de aquellos cuya lengua de origen sea diferente al español deberán demostrar su conocimiento del idioma.
- Presentar propuesta de trabajo acorde (documento de 5 a 10 cuartillas en el que se exprese brevemente el tema del trabajo a desarrollar durante la especialidad, su importancia, forma de abordarlo, fuentes pertinentes y bibliografía mínima.)
- Dos cartas de recomendación académica.
- Identificación reciente.
- 4 fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
- Pagar derechos de inscripción, admisión y credencial.
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
El requisito de egreso estará delimitado por la normatividad existente y aplicable de la propia Universidad Autónoma de Querétaro.
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
1. ADMISIÓN
- Promedio mínimo de 8 en estudios de licenciatura.
- Entrevistarse con el coordinador de la especialidad y con el grupo de profesores responsables.
- Presentar y aprobar un examen de habilidades del pensamiento y de estadística.
- Excepcionalmente, satisfacer otros requisitos que señale la comisión de admisión de la especialidad.
- Presentar la solicitud de inscripción proporcionada por la coordinación de la especialidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
- Currículum vitae actualizado.
- Acta de Nacimiento.
- Carta de exposición de motivos por los cuales desea estudiar la especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas.
- Título profesional de licenciatura, registrado ante la Secretaría de Educación Pública, de cualquier área de las ciencias sociales. En caso de no contar con una licenciatura que no pertenezca a las ciencias sociales, el H. Consejo de Investigación y Posgrado de la Facultad decidirá sobre la admisión, previa solicitud fundamentada. En caso de no haber presentado el examen de titulación, presentar el certificado final de estudios de licenciatura que incluya el promedio de calificaciones.
Para estudiantes extranjeros es indispensable la legalización del título profesional en el país en el que realizó la licenciatura, así como la revalidación de dichos estudios ante la Secretaría de Educación Pública en México.
- Los estudiantes extranjeros, deberán presentar el documento que acredite su estancia legal en México y para el caso de aquellos cuya lengua de origen sea diferente al español deberán demostrar su conocimiento del idioma.
- Presentar propuesta de trabajo acorde (documento de 5 a 10 cuartillas) en el que se exprese brevemente el tema del trabajo a desarrollar durante la especialidad, su importancia, forma de abordarlo, fuentes pertinentes y bibliografía mínima.)
- Dos cartas de recomendación académica.
- Identificación reciente.
- 4 fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
- Pagar derechos de inscripción, admisión y credencial.
2. PERMANENCIA
La permanencia estará delimitada por la normatividad existente y aplicable de la propia Universidad Autónoma de Querétaro.
3. EGRESO
El requisito de egreso estará delimitado por la normatividad existente y aplicable de la propia Universidad Autónoma de Querétaro.
4. TITULACIÓN
Para obtener el diploma de la especialidad se requiere haber aprobado las materias que se contemplan en el plan de estudios, integrar los trabajos aprobados en los dos talleres en un solo documento y hacer una presentación y defensa pública (art. 111 del reglamento de estudiantes).
Los estudiantes de generaciones anteriores que no hayan obtenido el diploma deberán cursar Taller 1 y concluir su trabajo final. Este proceso sólo aplica para los estudiantes que no hayan sido dados de baja.
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
Generación | Alumnos matriculados |
2012-2013 | 7 |
2013-2014 | 11 |
2014-2015 | 11 |
2015-2016 | 5 |
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
Por la naturaleza de este programa de estudios se plantea tomar provecho de los múltiples convenios con los que cuenta la Universidad con dependencias de gobierno y organizaciones de la sociedad civil para que los estudiantes encuentren espacios para desarrollar sus proyectos de grado.
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
- Detalles
- Categoría: Especialidad en Procesos Electorales y Campañas Políticas
Nombre del Coordinador: Lic. Coral Arias Arias |
|
|