ETAPAS PROCESO DE ADMISIÓN
- El proceso de selección se lleva a cabo considerando el Marco de Referencia de CONAHCYT (2020)[1], el cual garantiza su rigurosidad, objetividad y coherencia con los objetivos del programa. Se llevará a cabo en tres etapas, cada una de las cuales deberá ser acreditada para pasar a la siguiente.
Primera etapa: Recepción de documentos, examen psicométrico y entrevista con el Comité del Núcleo Académico Básico. Se realizará una primera selección de aspirantes para que se integren al curso propedéutico.
Segunda etapa: Curso propedéutico en el que se abordarán temáticas relacionadas con metodología, teorías de la comunicación y las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de la MCCD. Se deberá aprobar el propedéutico para que pasen al coloquio final.
Tercera etapa: Coloquio. El estudiante expondrá, argumentará y defenderá el protocolo de investigación que podría desarrollar en el posgrado.
Al concluir las tres etapas se emitirá un dictamen sobre los candidatos aprobados definitivamente. La decisión del Comité del Núcleo Académico Básico es irrevocable.
Marco de Referencia para la Renovación y Seguimiento de Programas para la Renovación y Seguimiento de Programas de Posgrado Presenciales https://conahcyt.mx/
Calendarización del Proceso de Admisión:
Publicación de convocatoria: |
05 de febrero de 2025 |
Recepción online de documentos: |
Desde la publicación de la convocatoria y hasta el 28 de febrero de 2025 |
Examen psicométrico: |
14 de marzo de 2025 |
Entrevistas: |
24 de marzo al 9 de abril de 2025 |
Resultados 1a etapa: |
30 de abril de 2025 |
Propedéutico: |
mayo-junio de 2025 |
Coloquio: |
junio de 2025 |
Publicación de resultados: |
27 de junio de 2025 |
Inicio de semestre: |
agosto 2025 |
Link de Registro
Registro en línea.
Completar expediente en http://fcps.uaq.mx/registromccd
Documentación Requerida
- Original de acta de nacimiento
- Original de identificación oficial
- Fotografía tamaño infantil, a color, reciente.
- Certificado de salud reciente
- Currículum Vitae (Actualizado)
- Original del título de licenciatura
- Cédula profesional (o comprobante del trámite)
- Original de certificado de estudios
- Anteproyecto de Investigación (Protocolo de Investigación)
- Carta de exposición de motivos (Respondiendo a las preguntas ¿Por qué quiere estudiar un posgrado?, ¿Por qué este posgrado?, ¿Cuál es su formación previa?, ¿Cuáles son las relaciones que quisiera establecer entre su formación y experiencia previas y el estudio de posgrado?, ¿Qué expectativas tiene en términos de habilidades, conocimientos y actividades profesionales al terminar el posgrado?)
- 2 cartas de recomendación académicas (quien recomienda, exprese qué aptitudes tiene el aspirante para la investigación).
- Carta compromiso de dedicación exclusiva.
- Certificación del idioma inglés Nivel A2 (350 puntos TOEFL ITP) (de acuerdo con el marco común europeo de referencia para las lenguas.
- Carta de acuerdo de confidencialidad de datos y disposición a participar en las etapas del proceso de selección, y respetar los resultados de las mismas.
Costos
-
Costo de la primera etapa del proceso de admisión: $600.00 (seiscientos pesos, moneda nacional mexicana). Periodo para realizar el pago: 1 al 12 de marzo de 2025.
-
Costo del propedéutico: $4,500.00 (cuatro mil quinientos pesos, moneda nacional mexicana) deberá ser cubierto previo al inicio del mismo. Periodo para realizar el pago: 1 al 9 de mayo de 2025.
Los enlaces para generar los recibos de pago correspondientes de la primera etapa del proceso de admisión y del curso propedéutico serán facilitados por la Coordinación.
Para Mayor Información:
Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de la Maestría en Comunicación y Cultura Digital, Edificio B, planta alta en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Cerro de las Campanas s/n C.P. 76010 Santiago de Querétaro, Qro. México
Coordinadora del Programa: Mtra. María del Carmen Salinas Esparza
Tel: 01 (442) 1 92 12 00 Ext. 5476
Asistente de Investigación y Posgrado: Lic. Marilú Pacheco
Horario: 8:00am a 15:00 hrs.
En caso de que requieran más información, también pude consultar la página: http://fcps.uaq.mx/index.php/programas/maestria-en-comunicacion-y-cultura-digital